Noticias de interés

En este pequeño apartado quiero publicar noticias sanitarias de interés para cualquier persona relacionada o no con la salud, para que todos conozcamos un poquito mejor este mundo.

*NOTA: debido a la imposibilidad de crear entradas en una página creada nueva, las noticias se colocarán por fecha, de la más reciente a la más antigua.

17) Día mundial de la Esclerosis Múltiple (EM)

Hoy, día 28 de mayo es el día mundial de la EM. La EM es una enfermedad neurodegenerativa que
consiste en la pérdida progresiva de la vaina de mielina que recubre el axón de las neuronas. Los síntomas más frecuentes que presentan los pacientes son alteraciones sensitivas (acorchamiento, hipoestesia, etc.); alteraciones motoras (pérdida de fuerza, hiperreflexia, etc.); o síntomas visuales (pérdida de la agudeza visual, nistagmo, etc.).

La EM se ha convertido en la enfermedad neurológica más frecuente en adultos jóvenes, aunque los diagnósticos han avanzado mucho en cuento al tiempo y calidad de los mismos. La EM es una enfermedad que no tiene cura, pero donde la Fisioterapia juega un papel muy importante en el mantenimiento y mejora de la calidad de vida del paciente.

Como siempre, aquí os dejo varios enlaces de donde he sacado esta noticia.

La EM es la patología neurodegenerativa más frecuente en jóvenes (ABC)
El gran viaje de la esclerosis múltiple (El Mundo)
La Fisioterapia contribuye a la mejora de la calidad de vida de pacientes con Esclerosis Múltiple (ICPFA)

16) La vacuna de la varicela, problemas y discusiones

El Ministerio de Sanidad ha eliminado la vacuna de la varicela del calendario de vacunación, aparentemente sin ninguna explicación. La vacuna de la varicela se inyecta sobre los 15-18 meses y una dosis posterior de recuerdo a los 2-3 años. Esta vacuna, como todas las demás, previene de la aparición de dicha enfermedad, permitiendo así al niño pequeño estar protegido ante cualquier contacto con el agente patógeno de la varicela.

Sin embargo, el Ministerio de Sanidad la ha eliminado de la cartilla de vacunación, prohibiéndola en 16 comunidades autónomas. Pediatras y otros trabajadores en la sanidad pública se oponen a dicha medida, siendo el caso más llamativo el de Valencia, donde los médicos administran la vacuna de la varicela si los padres la han conseguido por otras fuentes (por ejemplo, trayéndola desde Navarra, Ceuta o Melilla, donde no están prohibidas). Además de todo este caos, están los laboratorios y empresas farmacéuticas, que están perdiendo mucho dinero y que, además de la pérdida económica y de las razones expuestas anteriormente, se oponen también a dicha medida.

El resultado de todo esto un descontrol en los centros de Atención Primaria al no poder administrarla por sus medios, viajes de vacunas de un lugar a otro y padres desesperados.

Como siempre, os dejo a continuación los enlaces de las noticias, os recomiendo una lectura y que saquéis vuestras propias conclusiones.

Un laboratorio denuncia a Sanidad por limitar la vacuna de la varicela (EL País)
Sanidad prohíbe ya a ambulatorios poner la vacuna de la varicela 'por la salud del bebé' (El Mundo)
Los ambulatorios se saltan al Gobierno y ponen ya vacunas de varicela si las llevan los padres (El Mundo)
Un laboratorio denuncia a Sanidad por bloquear la venta en farmacias de su vacuna de la varicela (ABC)
Una madre recoge firmas contra el bloqueo de la vacuna de la varicela (ABC)
Los farmacéuticos piden que se liberen más vacunas contra la varicela (ABC)

15) Menopausia temprana e insuficiencia cardíaca 

Me gustaría compartir una noticia que he visto recientemente. En ella, se habla sobre la insuficiencia cardíaca, una patología que tiene múltiples factores de riesgo como obesidad, HTA, etc.  La noticia en cuestión añade otro factor de riesgo más, la menopausia precoz. Un estudio ha demostrado que las mujeres que tienen la menopausia entre 40 y 45 años pueden tener más posibilidades de padecer una patología de insuficiencia cardíaca.

Como siempre, os dejo el link de la noticia:

La menopausia temprana eleva el riesgo de insuficiencia cardiaca (Infosalus)

14) Esguinces de tobillo

Hola a todos, hoy me hago eco de dos entradas de mis compañeros sobre una patología traumática común, el esguince de tobillo. El esguince de tobillo es una lesión muy frecuente, sobre todo en personas con actividad deportiva.

Sin embargo, existe poco conocimiento sobre los ligamentos que están implicados en un esguince de tobillo, cuantos grados de esguinces hay o que se debe hacer ante un esguince de tobillo. Es por ello que me parece interesante las siguientes entradas de mis compañeros, pues en ellas explican muy bien todo lo que he dicho anteriormente.

Aquí os dejo los enlaces a sus entradas.

Esguinces de tobillo: todo lo que necesitas saber (Manuel Jesús Quintero Pérez)
¿Por qué NO inmovilizar un esguince de tobillo? (Víctor Alejandro García García)

13) FotoSkin, la tecnología al servicio de la salud comunitaria

FotoSkin es una aplicación diseñada por españoles para detectar un posible cáncer de piel. La metodología de la app es sencilla. Consiste en realizar una foto a la mancha o lunar que resulta sospechoso y la aplicación nos controla dicho lunar o mancha. Además, nos da una serie de recomendaciones sobre el cuidado y protección de la piel.

A pesar de que está aplicación puede ayudar al ciudadano, personalmente, desde este blog recomiendo a la gente que, ante cualquier duda, consulte con su médico de Atención Primaria, el cual les dará consejo y diagnóstico sobre su problema.

FotoSkin, una app gratuita que ayuda al diagnóstico precoz del cáncer de piel (La Razón)
Una app española que ayuda en el diagnóstico precoz del cáncer de piel (ABC)

12) El café previene el riesgo de padecer diabetes tipo II

Pues sí bloggers, el café, ese gran criticado por mucho, puede disminuir el riesgo de padecer diabetes tipo II. Se debe recordar que existen dos tipos de diabetes, la tipo I o hereditaria y la tipo II, que está causada por otros factores como hábitos o determinadas enfermedades o patologías.

Concretamente, una taza y media al día de café, unos 360 ml, es la cantidad adecuada para conseguir este efecto. Por otra parte, el dejar de consumir café, puede desencadenar el efecto contrario, que aumente el riesgo de padecer diabetes tipo II.

Como siempre, aquí os dejo varios enlaces de donde he sacado esta noticia.

Consumo de café puede reducir riesgo de diabetes (El Universal)
Dos tazas de café al día previenen la diabetes tipo 2 (ABC)
Dejar el café afecta al riesgo de diabetes, ¡no dejes el Nespresso! (Ciencia y Biología)

11) Fisioterapia tras el embarazo

El embarazo causa a menudo en la mujer una distensión de los abdominales debido a la tensión a la que están sometidos por el aumento de tamaño de la barriga de la futura madre. Esto, tras el parto, puede causar graves problemas en la madre como incontinencia urinaria o alteraciones digestivas. La solución para combatir esta distensión es la Fisioterapia, especialmente la Fisioterapia Genitourinaria.

A continuación os dejo el enlace de la noticia que he encontrado sobre ello, y que además incluye una serie de consejos para evitar la diástasis abdominal.

Fisioterapia para combatir la diástasis tras el embarazo (ABC de Sevilla)

10) ¿Beber te hace más débil?

Pues sí bloggers, la respuesta es que sí. Un consumo regular de alcohol provoca una disminución de la fusión de las mitocondrias, lo que impide su reparación, haciendo que el músculo se debilite porque las mitocondrias aportan la energía al músculo.

Ya veis como además de causar problemas hepáticos y renales, el alcohol afecta a la musculatura. Como siempre, os dejo a continuación el enlace de la noticia.

Decubren cómo el alcoholismo debilita los músculos

9) Acupuntura, ¿placebo o tratamiento?

Últimamente se viene discutiendo el efecto de la acupuntura, incluso personalmente me planteo sus efectos en el paciente o como placebo. Sobre eso va esta noticia. Existen estudios que avalan la eficacia de la acupuntura, prueba de ello es la existencia y uso en hospitales como el Hospital Virgen del Rocío o la inclusión de la acupuntura en las guías de cefalea y lumbalgia del Sistema Británico de Salud.

Sin embargo, otras aplicaciones más novedosas como su participación como apoyo a la fecundación in vitro aun cuenta con pocos estudios, aunque los que existen afirman su eficacia.

Una vez más, os dejo el enlace de la noticia sobre la que me he basado:

Acupuntura, más allá del efecto placebo: otra vía contra el dolor (20 minutos)

8) Vacunas, la Atención Primaria en el bebé

Las vacunas constituyen un método de prevención en Atención Primaria en el bebé. Cómo tales, existen una serie de vacunas obligatorias en el bebé durante los primeros años de vida. ¿Cuáles son estas vacunas?¿Se pueden exigir la vacunación en otros países?

A estas y más preguntas responde el artículo que os dejo a continuación.

Vacunas: lo que debemos saber (ABC)

7) Primeras impresiones y humor ante la enfermedad

Me hago eco de una noticia que me pareció muy interesante. El paciente acude a cualquier profesional sanitario con la esperanza de encontrar ayuda a su problema. El fisioterapeuta o cualquier otro profesional debe ser capaz de abordar dicho problema mostrando confianza, seguridad y cercanía, pues pienso que esa es la base para la correcta adherencia del paciente al tratamiento. Además, el humor es una herramienta de la que podemos valernos para ayudar al paciente en el aspecto psicológico.

En palabras del propio reportaje: "La medicación es importante pero hay que hablar con las personas. Si el facultativo le dice únicamente ‘vale, tómate estas pastillas’ algo no funciona, el enfermo pensará que ha acudido al sitio equivocado"

Como siempre, os dejo a continuación el enlace de la noticia.

Humor para tratar el dolor (ABC)

6) Fisioterapia y Semana Santa

Hola a todos, os escribo de nuevo en el blog para hablaros de Fisioterapia (¡no queremos desconectar ni en vacaciones!).

Por fin ha llegado la semana grande para todas aquellas personas que esperan durante un año entero para disfrutar de este momento. Por supuesto, hablo de la Semana Santa, y especialmente me remito a Andalucía donde se vive con especial ilusión. Pero, ¿esto qué tiene que ver con la Fisioterapia?

La Fisioterapia esta presente también en esta semana, prueba de ello es la iniciativa que viene realizando varios años el Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía: el Centro de Atención al costalero, que este año tiene sedes en Sevilla, Córdoba, Cádiz y Málaga. La Fisioterapia será de vital importancia para la recuperación de aquellos costaleros que necesiten atención y que tengan lesiones debido a la dura tarea de llevar el paso en procesión.

Os dejo el enlace del programa de Atención al Costalero propuesto por el ICPFA, así como dos enlaces de compañeros que hablan sobre el mismo tema. Espero que os guste y disfrutad de la Semana Santa.

El ICPFA pone en marcha Centros de Atención en Cádiz, Córdoba, Málaga y Sevilla
Alberto Rodríguez Ruiz
Víctor Alejandro García García

5) La espalda, esa parte del cuerpo olvidada

La espalda es una de las zonas del cuerpo más castigadas en algunos trabajos como el nuestro, el de fisioterapeutas. Sin embargo, a pesar de ser una estructura tan castigada, la seguimos sometiendo a esfuerzos y trabajos extenuantes que se podrían realizar con mayor facilidad con unos consejos posturales.

A continuación os dejo la noticia inspiradora de esta reflexión y una página con varios consejos posturales que ayudarán a reducir los problemas más frecuentes causantes de dolor de espalda en nuestros hábitos cotidianos.

A todo el mundo le duele la espalda (EL Mundo)

Consejos posturales para la columna vertebral

4) El cigarrillo electrónico, ¿solución o problema?

El cigarrillo electrónico es un objeto de moda en las últimas semanas, surgiendo en principio como algo novedoso y beneficioso. Sin embargo, en los últimos días se han publicado noticias sobre la regulación de su uso y posibles enfermedades asociadas. Entonces, el cigarrillo electrónico, ¿es una solución o un problema?

Europa saca del limbo el pujante mercado del cigarrillo electrónico (El País)
Sanidad prohibirá el cigarrillo electrónico en hospitales, colegios y edificios públicos (EL País)
Cigarrillos electrónicos, ¿solución o problema? (El País)
Diagnostican la primera neumonía por usar cigarrillos electrónicos (ABC)
El cigarrillo electrónico hace caja en Galicia con más de 600.000 euros (ABC)
Los médicos, indignados con la nueva ley del cigarrillo electrónico (ABC)
La intoxicación por nicotina líquida empieza a ser un problema en EEUU

3) Tres vídeos de 6 minutos

6 minutos es el tiempo que tiene un médico de media para ver a un paciente, pero ¿son suficientes?¿Cómo funciona el sistema sanitario?¿Somos los propios pacientes culpables den la ralentización de nuestro sistema sanitario?¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra salud?

Estos vídeos responden a estas y más preguntas sobre nuestro Sistema Nacional de Salud, así que no pierdas el tiempo, que son sólo 6 minutos!!

6 minutos (haz click aquí para ver los vídeos)

2) Prevención frente al cáncer de mama y aumento de la incidencia de éste

Hablamos de que la prevención de salud es un objetivo de esta asignatura, así como un objetivo en sanidad. Que mejor forma de ilustrar esto que con el artículo a continuación, donde se habla de la prevención del cáncer de mama debido a las pruebas de detección.

En los siguientes artículos también habla que la incidencia (números de casos nuevos) está aumentando debido, entre otras razones, al retraso en la edad a la hora de tener hijos.


1) El "céntimo sanitario" a debate.

Me hago eco de una noticia que salió hace algunos días, sobre la anulación de llamado "céntimo sanitario": impuesto aplicado sobre determinados hidrocarburos con el fin de mejorar la liquidez del sistema sanitario. La anulación de este impuesto implica la devolución del dinero recaudado por el sistema sanitario español a través de estos impuesto (que asciende a más de 13 millones!!). Os dejo a continuación tres enlaces donde podréis ver la noticia.


También os dejo la noticia comentada por dos compañeros míos, así como su opinión sobre este tema.







3 comentarios:

  1. Me has engañado con lo de camillas gratis. Aún así me ha gustado mucho el apartado de noticias de interés, muy currado Parra! :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que atraer la atención...y que mejor forma!! =)

      Eliminar
    2. A mi también me has enganchado en dos segundos jajaja!
      Ánimo con el blog, ¡curradísimo!

      Eliminar

¿Qué te ha parecido esta estrada?