sábado, 1 de marzo de 2014

Los 6 sombreros para pensar

La práctica que os describo a continuación es más un ejercicio de pensar y de saber ponerse en el lugar de la otra persona. La técnica de “los 6 sombreros para pensar” se utiliza en muchos lugares profesionales y permite intentar comprender la situación o pensamientos de la otra persona.


Imagen donde se muestran los 6 sombreros de pensar y las características de cada uno
Los 6 sombreros y el tipo de pensamiento que representa cada uno
Como siempre, os dejo un breve aporte teórico sobre la práctica.


Los 6 sombreros usados son:
-Blanco: datos objetivos.
-Verde: pensamiento creativo, ideas.
-Amarillo: pensamiento positivo.
-Rojo: emociones y sentimientos, pueden ser opiniones sin evidencias.
-Negro: pensamiento negativo.
-Azul: líder, director de orquesta.

La práctica en sí es sencilla, lo difícil es intentar hablar todos con el mismo sombrero puesto. Por ejemplo, a la hora de dar cifras usamos el sombrero blanco, pero cuando esas cifras la mezclamos con experiencias o pensamientos debemos usar el sombrero rojo, aquí está la dificultad del ejercicio.

El objetivo de dicha práctica es, con un sombrero puesto, decir 5 cosas sobre el Sistema Nacional de Salud, teniendo en cuenta que con cada sombrero se pueden decir sólo las cosas que representa dicho sombrero: por ejemplo, con el sombrero amarillo se deben decir sólo aspectos positivos y con el negro sólo aspectos negativos.

Como en el "Caso Federica" (Caso Federica) de mi entrada anterior, en color negro están mis aportaciones y en color rojo las aportaciones del grupo, las cuales se realizaron con el debate generado.

Espero que os guste y si tenéis alguna duda o problema con esta entrada o queréis aportar algo más os animo a comentarla!!


Sombrero blanco
Sombrero blanco

Sombrero blanco
-Cobertura universal.
-Larga lista de espera.
-Bajo coste.
-Sistema de derivación Atención Primaria y Atención Especializada.
-Buena cualificación de profesionales.



-Financiación a través de impuestos.
-En el estado convive los diferentes modelos de salud (Beveridge).
-Principalmente público.
-Los profesionales son funcionarios (los proveedores son integrantes del sistema).
-Cartera de servicios mínimos nacional común y de servicios complementarios por autonomías.
-Bien valorado.
-Suficiente dotado tecnológicamente, aunque el material envejece y no se repone.
-Reducción de la dotación presupuestaria en sanidad.
Sombrero verde
Sombrero verde

Sombrero verde
-Aumentar el número de profesionales.
-Información al paciente sobre la estructuración para evitar urgencias innecesarias.
-Eliminar pruebas complementarias innecesarias.
-Mayor tiempo de atención por pacientes.
-Habría que mejorar la formación y comunicación interdisciplinar.
-Redistribución del personal en el SNS.
-Mayor profesionalidad de los profesionales.
-Mejora de los profesionales de salud y seguimiento de los profesionales de salud.
-Redistribución del gasto en fármacos según edad, enfermedad y renta.
-Mejorar la promoción de la salud.
-Mejora del rendimiento de las unidades de gestión.
-Presupuesto gestionado de forma externa, no controlado por el gobierno.
-No gestión de un político de hospitales.
-Cualificación de gestores de hospital.

Sombrero amarillo
Sombrero amarillo
Sombrero amarillo
-Alta cualificación de profesionales.
-Atención Primaria cercana en distancia.
-Traslado al centro hospitalario en ambulancia cuando es necesario.
-Bajo coste para el paciente.
-Especialización específica de profesionales.
-Universalidad.
-Buena cualificación de los profesionales.
-Más baratos.
-Localización de infraestructura según núcleo de población.
-Prevención de determinadas enfermedades.
-Informatización de servicios.
-Posibilidad de una segunda opinión.
-Existencia de urgencias.

Sombrero rojo
Sombrero rojo
Sombrero rojo
-No trato individualizado.
-No atención al aspecto psicológico y social.
-Empleo excesivo de fármacos.
- Se hace muchas veces lo que el paciente quiere.
-Desconocimiento de otras disciplinas por parte de un profesional.

Sombrero negro
Sombrero negro
Sombrero negro
-Sobrecarga del sistema debido a listas de espera.
-Aumento de horas de profesionales sin reducción de pacientes..
-Poca inversión en prevención y promoción.
-No implicación del paciente en el tratamiento.
-Profesionales formados pero no renovados.
-Derechos y deberes del paciente.
-Mala educación higiénico-dietética.
-Mala distribución del gasto.
-Optimización de recursos.
-Control respecto a las pruebas complementarias.
-Dispensación del envase ajustado a la dosis y al tratamiento.


Sombrero azul
Sombrero azul
Sombrero azul
-Cambio en la visión de la organización del Sistema Nacional de Salud.
-Cambio en la visión de que el fisioterapeuta no siempre ha desempeñado bien su labor, debido a la falta de seguimiento.
-Ampliación de los problemas de la paciente más allá de la causa sanitaria: causas sociales, familiares, etc.
-Enseñanza sobre el tipo de pensamiento que utilizamos a la hora de hablar. No es lo mismo dar datos concretos con el sombrero blanco que hablar de cosas que nos han pasado con el sombrero rojo.
-Concienciación de la sanidad en España

Comentario final y reflexión: cada uno de los sombreros nos hace darnos cuenta de un aspecto de la realidad, permitiendo ver con diferentes prismas un mismo problema. Esta práctica ha servido para desarrollar nuestra empatía, poder ponernos en el lugar de otras personas y ver su visión de la realidad. El objetivo de esta práctica no es resolver los problemas del Sistema Nacional de Salud, sino hablar todos sobre un tema con el mismo sombrero puesto.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué te ha parecido esta estrada?